El viernes 13 de diciembre de 2013 el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley Orgánica de control de la actividad económica-financiera de los partidos políticos (*).
Es decir, una serie de medidas para fiscalizar la gestión económica de los partidos. Algunas de las más importantes previstas por el anteproyecto son la prohibición de condonaciones de deuda por entidades de crédito o la obligación de todos los partidos, sin excepción, de presentar sus cuentas al Tribunal de Cuentas.

Inauguración del primer Congreso de Comercio y Servicios de la Comunidad de Madrid. Foto: Cámara de Comercio de Madrid vía quienmanda.es
Sobre esta última, el texto prevé que el Gobierno retenga las subvenciones a los partidos políticos que no hayan presentado sus cuentas. Asimismo, el anteproyecto promete nuevas infracciones y sanciones en la financiación de los partidos.
Nuevos delitos de financiación ilegal de partidos
Como explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros, introducirán estas sanciones mediante enmiendas en la reforma del Código Penal que tramita el Congreso.
Prevén introducir el delito de financiación ilegal de partidos; endurecerán las penas por prevaricación; reforzarán la persecución del cohecho, el tráfico de influencias o los delitos patrimoniales, y revisarán el delito contable.
Prohibición de donaciones de personas jurídicas a los partidos políticos
Hasta ahora los partidos podían recibir donaciones con un límite de 100.000 euros anuales. Ahora el Gobierno quiere prohibir todas las donaciones que tengan su origen en personas jurídicas (es decir, una organización, entidad o institución).
Sáenz de Santamaría aclaró que el Gobierno mantiene las donaciones por parte de las personas físicas, que no se pueden prohibir, entiende el Ejecutivo, porque forman parte de la “libertad individual” y suelen realizarse por simpatía con la formación política o por interés en colaborar con ella.
Un punto que pasó inadvertido de la reforma de la Ley Orgánica de Financiación de partidos políticos de 2012, según apuntó en septiembre Cuentas Claras, fue la eliminación del límite de 150.000 euros a las donaciones privadas a fundaciones de partidos políticos.
Es decir, desde la entrada en vigor de la reforma de 2012, es posible donar dinero sin límite alguno a las fundaciones de los partidos políticos, y por tanto, indirectamente, a los partidos, como puso de manifiesto el propio Tribunal de Cuentas en su informe de 2006 (pág. 220 y 221):
En los resultados de los últimos Informes se viene poniendo de manifiesto las relaciones que la mayoría de los partidos políticos mantienen con diversas fundaciones, entre las que hay que destacar las referidas a su constitución, a la concesión de préstamos o subvenciones de funcionamiento, a la adquisición de inmuebles por parte de la fundación y la posterior cesión de uso al partido, al ingreso en la fundación de las aportaciones realizadas por los cargos públicos y a la prestación de aval por parte del partido en operaciones de deuda suscritas por la fundación.
Los periodistas preguntaron a Sáenz de Santamaría sobre el papel de las fundaciones vinculadas a los partidos, como recoge 20 minutos.
La vicepresidenta indicó que a partir de ahora habrá unos “criterios muy claros para determinar si una fundación está vinculada o no a un partido” y si es así, habrá más transparencia y un mayor control sobre ella. No obstante, al no tener el mismo esquema jurídico de un partido, “la norma no podía ser la misma”.
Condonaciones de los bancos a los partidos
Indagando sobre condonaciones de deudas a partidos hemos encontrado un informe de 2009 titulado “La financiación de los partidos políticos” del catedrático de Derecho administrativo Gaspar Ariño.
Aunque de hace tres años, recoge unos datos publicados por UPyD sobre la deuda que los bancos han perdonado a los partidos (sin indicar la fuente y no sabemos hasta qué fecha):
– El PSOE y PSC han logrado acuerdos de condonación desde 2004 por un valor superior a los 40 millones de euros (La Caixa perdonó 7,1 millones de euros al PSC en diciembre de 2004. La BBK, 21 millones de euros al PSOE en marzo de ese mismo año. El Santander perdonó 12 millones al PSOE en mayo de 2006, tras 19 años de impago).
– ERC se benefició tras el gobierno tripartito de una condonación de La Caixa por valor de 2,7 millones.
– Caixa Galicia condonó 2,6 millones al PP cuando éste partido llegó al poder en 1996.
Aparte, en Twitter los usuarios han recuperado la noticia de que La Caixa perdonó al PSC un préstamo de 6,5 millones (la mitad de una deuda) en 2005.
Condonaciones según el Tribunal de Cuentas
Esto no es todo. En años anteriores también hubo condonaciones de la banca a los partidos. El Tribunal de Cuentas cifró las condonaciones habidas entre 1993 y 2002 en 25,4 millones de euros. Fue en su informe sobre el año 2002 (publicado en 2005).
Mientras que en el informe de 1999 (publicado en 2002), el Tribunal de Cuentas observó que de 1997 a 1999 la banca perdonó deudas de 19,1 millones a los partidos.
El 51% de esa cantidad, 9,78 millones, corresponde a condonaciones al PSOE, la mayoría de ellas de créditos impagados del BBVA. En 1998 el Central Hispano perdonó a los socialistas 5,7 millones de euros.
Según afirma Ariño en su informe, “prácticas análogas han sido denunciadas, aunque no en tanta cuantía, en el caso del PP, de CiU, de IU. El asunto viene de atrás y afecta a todas las entidades“. Bancos como BBV, Caja Madrid, Banesto, Central Hispano, La Caixa, BBK y otras entidades menores.
El Banco de España sabe qué cantidad han perdonado los bancos a los partidos
En el informe del catedrático hay más y diversos datos sobre las condonaciones. En algunos casos no son coincidentes ya que provienen de diferentes fuentes. Ariño apunta que los bancos “no tienen la obligación de hacer públicos los créditos a los partidos”, así como que el Banco de España, a pesar de tener los datos, no los hace públicos.
Los partidos debían 226 millones a los bancos en 2007
El último informe del Tribunal de Cuentas (del año 2007) refleja que los partidos debían en ese año 226,7 millones de euros a los bancos (página 22). Las deudas más elevadas eran las del PSOE (59,7 millones), PP (59,2), PNV (17,1), CiU (15,9), IU (15), UDC (12) o el PSC (10,3), entre otros.
Está por ver cómo podrán devolver esas abultadas deudas después de que el Congreso introdujera en la Ley 8/2007 sobre financiación de los partidos políticos una enmienda a propuesta de UPyD en la que las condonaciones de los bancos a los partidos están limitadas a 100.000 euros anuales.
En noviembre de 2012 preguntamos al Banco de España a través de Tu derecho a saber cuánto y qué bancos condonan deuda a los partidos políticos. Nunca contestaron.
(*)Esta es una actualización de un post publicado el 9 de noviembre de 2012.
By Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos » La verdad nos hará libres 16 diciembre, 2013 - 1:03 pm
[…] artículo fue publicado originalmente en Qué hacen los […]
By Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos | América 16 diciembre, 2013 - 12:58 pm
[…] [Este artículo fue publicado originalmente en Qué hacen los diputados] […]
By Soynadie Periodismo Urbano » Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos 16 diciembre, 2013 - 7:47 am
[…] a saber cuánto y qué bancos condonan deuda a los partidos políticos. Nunca contestaron.[Este artículo fue publicado originalmente en Qué hacen los […]
By Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos | Lejos del tiempo 15 diciembre, 2013 - 11:29 pm
[…] [Este artículo fue publicado originalmente en Qué hacen los diputados] […]
By Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos - La Marea 15 diciembre, 2013 - 2:19 pm
[…] artículo fue publicado originalmente en Qué hacen los […]
By La condonación de deuda de los partidos políticos, otra forma de “financiación” en la sombra | Yustin c&p 23 mayo, 2013 - 9:28 am
[…] – Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos […]
By Dois anos antes de renunciar, CEO do Santander foi condenado por enviar inocentes para a prisão | PapodeHomem 21 mayo, 2013 - 3:00 pm
[…] empresa, a mais importante da Espanha, é uma das muitas que já perdoou, durante anos,dívidas de partidos políticos. Quanto, em dinheiro, o Santander já perdoou ao PP e ao PSOE? Impossível saber exatamente. O […]
By Alfredo Sáenz, un caso paradigmático | La Marea 6 mayo, 2013 - 9:53 am
[…] La entidad, la más importante en España, es una de las muchas que ha perdonado, durante años, deudas a los partidos políticos. ¿Cuánto dinero ha perdonado el Santander a PP y PSOE? Imposible […]
By Dois anos antes de renunciar, CEO do Santander foi condenado por enviar inocentes para a prisão | Pública 1 mayo, 2013 - 1:00 pm
[…] empresa, a mais importante da Espanha, é uma das muitas que já perdoou, durante anos, dívidas de partidos políticos. Quanto, em dinheiro, o Santander já perdoou ao PP e ao PSOE? Impossível saber exatamente. O […]
By Los farisoes « Rebaño 12 febrero, 2013 - 2:57 pm
[…] me lo creo porque deben varias decenas de millones a la banca, la misma banca que les ha condonado créditos, a cambio de salvarles el culo cuando el fruto de su especulación se pudre y vuelve venenoso. No […]
By KIT PARA EL 16F 11 febrero, 2013 - 9:41 pm
[…] ¿Qué hacen los diputados?: “Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos. “ […]
By Kit para que el #16F sea un éxito | Plataforma Afectados por La Hipoteca Guadalajara 9 febrero, 2013 - 11:16 am
[…] Qué hacen los diputados?: “Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos. ” […]
By Kit para que el #16F sea un éxito 8 febrero, 2013 - 6:34 pm
[…] Qué hacen los diputados?: “Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos. ” […]
By Los nuevos dioses del siglo XXI | Alita de pollo 23 enero, 2013 - 8:54 pm
[…] Lo que muchos seguidores desconocían del Dios Crédito es que éste no responde igual ante todos sus seguidores. Mientras que para los devotos más humildes del Dios Crédito, el no responder ante sus insaciables necesidades acababa en embargo o desahucio, para algunos caciques locales o profetas mayores del crédito (aquellos que alentaban a la ciudadanía para la adoración del dios crédito) las condiciones que impone el Dios Crédito no eran las mismas que para los seguidores menores de l… […]
By Historia de un perdón « El eterno discípulo 24 diciembre, 2012 - 4:41 pm
[…] de euros en 2006. O la de aquel PP del 96, recién llegado al poder, casualidad oye, fueron 2,6 millones de euros por Caixa Galicia. Recientemente se ha conocido el perdón a IU de 2,5 millones de euros, […]
By Todo lo que usted quería saber sobre la financiación de los partidos políticos y nunca se atrevió a preguntar (II) | ¿Hay Derecho? 22 noviembre, 2012 - 7:45 am
[…] de información al respecto identificando partidos y bancos o cajas “condonantes”. Y aquí tienen más datos sobre el importe de las deudas perdonadas, realmente son cantidades muy, muy […]
By Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos | disenso noticias 12 noviembre, 2012 - 11:42 pm
[…] Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos | Qué hacen los diputados. Share this:ImprimirCorreo electrónicoTwitterFacebookMe gusta:Me gustaSe el primero en decir que […]
By Marcial Artal 12 noviembre, 2012 - 11:35 pm
Los lobos siempre van en grupo de cacería.
By Los bancos no desahaucian a los políticos de sus sedes pese a las deudas « Seres libres para la democracia real y la verdad 12 noviembre, 2012 - 8:46 pm
[…] desahauciar la sede de una formación por falta de pago. Según nos explican los compañeros de http://www.quehacenlosdiputados.net, el suicidio de Amaia Egaña, una ciudadana de Barakaldo a la que este viernes iban a desahuciar de […]
By Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos | Conciénciame 12 noviembre, 2012 - 5:28 pm
[…] casos de personas que son expulsadas de sus casas por la deuda que no pueden pagar al banco. http://quehacenlosdiputados.net/los-bancos-si-condonan-deudas-a-los-partidos-politicos/ tags: bancos, deudas, hipotecas, […]
By Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos | My Daily Feeds 12 noviembre, 2012 - 4:43 pm
[…] » noticia original […]
By andresrguez 12 noviembre, 2012 - 1:38 pm
Relacionada de hoy
[Unicaja y Cajasol «perdonan» créditos millonarios a Izquierda Unida
La coalición de izquierdas regulariza un préstamo con la entidad malagueña después de entrar en el Gobierno andaluz]
http://www.abcdesevilla.es/20121112/andalucia/sevi-unicaja-cajasol-201211112111.html
By Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos 12 noviembre, 2012 - 11:37 am
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos quehacenlosdiputados.net/los-bancos-si-condonan-deudas-a-… por Ayolea hace […]
By España. Tierra de Bancos – Tengo sitio libre 10 noviembre, 2012 - 10:32 pm
[…] Los bancos sí condonan deudas a los partidos políticos Compartir:Me gusta:Me gustaSe el primero en decir que te gusta. Archivado en: Economia, Opinión, Sociedad Etiquetado con:Actualidad, Ana Botella, Christine Lagarde, Criminales financieros, Delincuentes financieros, Economía, Emilio Botín, España, Especulación, Finanzas, FMI, Gobierno de España, Hotel Ana Botella, IMF, Madrid, Sistema bancario, Spain, Spanish economy « Sydney. Un skyline de fusión en el Pacífico Sur […]